Trabajar la expresión oral en el aula, es una cosa
que me fascina, escucharles, estar en silencio y sorprenderme con sus
respuestas.
Las imágenes son un recurso que me ayudan para
que surjan experiencias comunicativas diversas
y que los niños desarrollen su lenguaje. Para este momento necesitamos las imágenes y además
como adultos algo bien sencillo, ESCUCHAR.
Con nuestro silencio y espera, al mostrar una imagen,
los niños son capaces de expresarse y
ver cosas en una imagen que a nuestros ojos se nos escapan. Esto ocurre por razones
sencillas, sus vivencias personales y su mundo interno es muy diferente al
nuestro.
No hay dos realidades iguales, cada persona tiene
una forma de percibir la suya. Los adultos
y los niños tienen formas distintas de ver las imágenes, mientras que
los adultos se dejan llevar por sus creencias y conocimientos previos, los
niños son más sensibles y se fijan en las cosas llamativas siempre y cuando no
hayan oído con antelación nada sobre la imagen, pues en los niños los estimulos visuales se imponen a la corteza cerebral.
Os dejo una serie de imágenes y la percepción de los niños del aula de 2-3 años al final del post. Antes os invito a mirarlas sin saber sus respuestas, ¿ Que es lo que ves tu?. Si quieres puedes dejar tu comentario.
. Espero disfrutéis con sus respuestas como lo hice
yo.
Imagen 1:
Al observar la imagen, V no duda un segundo en mover su mano por encima de la
cabeza al mismo tiempo que dice “piri”.
Imagen 2: G lo tiene claro, este verano ha disfrutado
mucho de la piscina y para ello usaba manguitos.
Imagen
3: D se percata del agujero que hay en una de las piedras del faro, su visión va
más allá, pues nos comenta que dentro del agujero oscuro hay un bicho negro.
Imagen
4: P hace unos días fue con su abuela al centro de la ciudad y utilizo el
metro, por ello ella vio en esta imagen el tren escondido.
Imagen
5: Para A es la arena de la playa con la que se puede hacer un
castillo. “Así, así” mientras choca las palmas de su mano moviendo y haciendo rotar sus muñecas al mismo tiempo.
Imagen
6: G le pareció un niño enfadado porque su mamá le había castigado en el sofá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario