La creatividad está presente en cada uno de nosotros
de una manera u otra. Todos somos seres creativos en mayor o menor medida,
simplemente hay que dejar fluir ese potencial innato en el ser humano.
El niño construye su
mundo interno, al mismo tiempo que lo representa libremente, como una bella obra de arte, si tiene
espacio, tiempo y materiales para ello. Es capaz de representarlo con
cualquier material no estructurado que le presentes o encuentra. Los niños con
sus obras o creaciones nos permiten acercanos a conocer sus vivencias. Cuando estas,
estén originándose, les miraremos, les dejaremos hacer, esperaremos el momento
adecuado para intervenir si creemos necesario, les dejaremos expresarse y no las juzgaremos en
bonitas o feas. En muchas ocasiones los niños darán nombres a sus creaciones,
construyendo algo concreto como un avión, un coche, una casa…en otras ocasiones será
algo abstracto inclasificable para nosotros como adultos, pero no para ellos. Los niños crean por su propio placer, por una
necesidad, sin ninguna finalidad exterior, simplemente por darse placer a si
mismo, por ello es importante que el adulto se mantenga objetivo y no
subjetivo.
Todos los niños juegan a construir y destruir antes
de los tres años. Siendo este juego uno de sus preferidos en un momento
determinado, apilar, construir,
destruir, es una actividad pre simbólica que el niño practica a diario para
conseguir habilidades y destrezas motoras cada vez más precisas.
“ El placer de destruir alivia
al niño de sus tensiones corporales y de su contención emocional, lo abre a una
fluidez tónico-emocional que lo vuelve dispuesto para la acción” Bernard Aucouturier.
-------------------------------------
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbhZDvSTXeRyiHityhOfYHMMGK_mz9nnr8nb1mSXRUMKp_tvyMTzw-HaKne51C8h2dfSunziBxYuSj2KW3hwoPOgTF9Ztd_ZLoN6BPBKpNPS2Pk58qrI_iwtjoLmTSHndbo1FbmPF5Hws/s400/construA.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0fEFRNoROiFfVeQDAM6JTzjzvH7Iuju9pYN3SDqNz6ZxD1OkH5L3U7SkRgRFWantibG1uTgJS9c9omxZVV630VGbku53bMEFFcEgusZFFAkeqzj-ShjiPm6jU1ZfxoinT5JlMYVQRZCo/s320/construM.png)
M , Me dice
que si, y yo le ayudo en la hazaña, sigue buscando piezas de los colores que había
seleccionado. Otros niños comienzan a observar que la construcción cada vez
adquiere mayor altura y se animan a
participar. M lo tiene claro, participa
y dirige la construcción, cuando colocan
una pieza de otro color les dice que No, y todos comienzan a observar la norma
del juego y seleccionan solo la piezas amarillas y azules. M coloca la última pieza que puede de puntillas y estirando su
brazo ya no puede colocar mas. Les
comento que es muy alta que tal vez necesitamos subirnos a algo que nos ayude a
poder seguir colocando más piezas, les
invito a coger una silla. Salen dos
voluntarios para coger la silla, la colocan cercan de la construcción, yo
mientras sigo sujetando la torre, esta vez ya necesito de mis dos manos, pues cada
vez adquiere mayor altura. Con la silla, comienzan a organizarse por turnos
para poder subir a seguir colocando piezas. Consiguen entre todos una
torre de aproximadamente un metro de
altura. Ojos de asombro, precisión y lentitud en sus movimientos podíamos observar
en M cuando colocaba las últimas piezas subidas a la silla.
M
se tumba en el
suelo para realizar su construcción, parece ser que desde esta posición
observar mejor como colocar las piezas, de forma que queden lo mas juntas posible,
sin hueco entre ellas, realiza cada momento con precisión, coge una pieza,
piensa y observa donde colocarla, como podemos ver en la imagen cinco de este
conjunto. Cuando coloca una pieza, en ocasiones otra se desplaza, es cuando la ajusta
con delicadeza y rectitud la pieza movida, como podemos observar en la última
imagen. Los niños de dos años tienen especial sensibilidad al orden. Es una
etapa, o periodo sensitivo donde el niño está interesado por el orden, tiene
necesidad de ordenar todo lo que ve, en muchas ocasiones observamos cuando un
objeto mal colocado en un lugar no correspondiente, el niño se da cuenta de
ello y lo lleva a su lugar, duciendo va aquí, es su manera de ir organizando su
mundo interno, su estructura mental
Es importante que como adultos, ofrezcamos a los
niños un espacio y tiempo ordenados, de esta manera ira construyendo su mundo
externo e interno.
![]() |
Otras construcciones, la primera imagen es de P y su Jardin, al mismo tiempo que de forma paralela D construye su castillo en la imagen 2.. |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario