Cuando un niño entra por primera vez a la
escuela infantil es un periodo complicado, para él, para las familias y los educadores que
acompañan. Miedo, angustia, intranquilidad, son algunas de las emociones que
sienten.
Quiero proponeros una actividad que os
ayudara a empatizar con los más pequeños. Yo la he realizado en numerosas ocasiones,
para poder experimentar y vivenciar lo
desconocido y así comprender mucho mas este momento. Creemos que empatizamos,
pero para que esto se origine aparte de la función que realizan las neuronas
espejo, también hemos tenido que pasar por una situación similar para poder
comprenderla al cien por cien.
Posiblemente sentirás muchas sensaciones diferentes
que van variando durante el tiempo que dura el ejercicio, estas, te ayudarán a que
comprendas las necesidades de los niños cuando se encuentran en un lugar
desconocido sin sus figuras de apego.
-
Pasar de saber donde estas a donde no estas: Intranquilidad e
inseguridad. En el ejercicio tu lo
sientes estando junto a una persona de confianza, imaginad a un niño que se
encuentra en una aula sin sus personas de seguridad.
-
Necesidad de tiempo de reacción para moverte. Al no saber si por donde
caminas es estrecho, ancho, subes, bajas…necesitas ir lento y seguro. La importancia
de respetar el tiempo de los niños.
-
Contacto: en algunas ocasiones las consignas las dan rápidamente con más
presión sobre el hombro o menos, cuando ejercen más presión el contacto no es cómodo.
Es importante en este periodo dejar que el ritmo de contacto lo marque el niño,
si quiere ser cogido y calmado o no,
siempre respetar su respuesta.
-
Perder la noción del tiempo: no sabes cuánto tiempo trascurre,
imaginad el desamparo de un niño que no
entiende la noción de tiempo y no sabe cuando sus padres volverán a recogerle.
Espero
que te pueda ayudar esta actividad. Si te animas a realizarla, estoy convencida
que tus prácticas cambiaran, serás
consciente de la importancia de que el ambiente sea familiar, proporcione
tranquilidad y seguridad para atreverte a querer conocerlo y explorarlo. Sabrás
estar abierto al llanto, forma en la que se comunicará el niño en este periodo y ofrecerle una respuesta adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario